Habitualmente la persona con rasgos de TDAH, sufre debilidades la auto-regulación, que, a través del desarrollo, van acompañando un déficit en el desempeño y en la eficiencia para manejarse y auto controlarse.
Para ésta es fundamental un ambiente con estructuras de sostén, ordenado y organizado (rutinas) además de buenas estimulaciones y una comunicación adecuada y afectiva, en intercambios interpersonales donde se prime el respeto
La sintomatología es crónica desde la infancia. Afecta significativamente por lo menos a dos áreas. Es de aparición variable. Es más frecuente e intensa que conductas semejantes en adultos
Normalmente de niños:
- Presentaba problemas de conducta, mucho moviendo
- Dificultades para cumplir consignas y tareas. Postergaba las tareas
- Interrumpía a los otros. Largaba lo primero que se le venía a la mente
- Solía actuar irreflexivamente
- Saltaba en lugares peligrosos, lastimándose con frecuencia
- Ante fallos o dificultades se enfadaba bruscamente
- Se distraía fácilmente, cometiendo errores por descuido. O soñaba despierto
- Era verborrágico
Algunos aspectos positivos del TDAH:
- Sensibilidad
- Creatividad
- Alta energía
- Scaaning: Recorrido visual veloz, que facilita amplias visiones en perspectiva y detección de vacíos y fallas en situaciones, hechos.
- Apertura de límites entre disciplinas diversas, escenarios, ideas, personas con ello pueden pasar de uno a otro y entrecruzar datos, relacionar. Así surgen ideas nuevas, alternativas, formas distintas de ver cosas habituales
- Empatía, por la posibilidad de ver detrás de la fachada. Logra visualizar a la persona o la situación con mayor perspectiva y profundidad.
- Capacidad para compartir sus pensamientos y sentimientos
- Potencialidad de moverse en diferentes contextos simultáneamente. Pueden ocuparse de más de una cosa a la vez
- Facultad de dar soluciones y ocuparse con eficacia de situaciones críticas
Comentarios recientes